Powered By Blogger

BIENVENIDOS AL BLOG DEL MEDIO AMBIENTE

miércoles, 3 de junio de 2009

Campesinos peruanos pide responsabilidades a los países industrializados

Campesinos y representantes de la sociedad civil peruana exigieron que los países industrializados indemnicen a los no industrializados por los efectos del cambio climático, que pone en peligro sus cultivos y los sume en una mayor pobreza.

"Es urgente que los grandes responsables del cambio climático global asuman su responsabilidad y transfieran fondos, pero como indemnización, por los daños que se están ocasionando", dijo Eliana Ames, representante de Oxfam, organización que integra el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Mocicc).

Ames precisó que Naciones Unidas calcula que la ayuda que necesitan los países en desarrollo para adecuarse al cambio climático es de 100.000 millones de dólares anuales, pero Oxfam considera que además se requieren otros 50.000 millones.

El calentamiento global provocado por la emisión de gases de efecto invernadero impacta principalmente en las reservas de agua en Perú, situadas en las cabeceras de cuenca de las partes altas del país, acotó el académico.

En el marco del lanzamiento del Mocicc, campesinos de las regiones peruanas de Arequipa, Áncash, Cuzco, Junín y Piura, explicaron que el fenómeno afecta a sus cultivos y ganado y al abastecimiento de agua, además de haber traído plagas, entre otros problemas.

Solamente en las últimas doce campañas agrícolas se perdieron 80.000 hectáreas de papa, uno de los principales alimentos del planeta, debido al cambio climático y la degradación de la tierra, según el ministerio peruano del Ambiente.

Un agricultor señaló que el caudal de los manantiales de su región bajaron en un 50 por ciento y, como consecuencia, solamente pueden usar este recurso, que se les distribuye cada treinta días, para que emerjan las semillas.

Por su lado, otra agricultora manifestó que antes producía 80 kilos de miel por año y ahora sólo 10.

Extraído de: http://es.noticias.yahoo.com/9/20090603/tsc-campesinos-de-peru-piden-una-indemni-23e7ce8.html

Es un problema de nuestros días.Yo opino que en cierta manera los campesinos peruanos tienen razón, ellos no tienen por qué pagar las consecuencias del despilfarro del mundo rico y su industrialización. Mientras tanto nosotros seguiremos igual, contaminando lo mismo y ocasionandoles problemas a los pobres (cada día más) campesinos peruanos, ya que en los países desenvolvidos los problemas ajenos importan bien poco, or lo menos a aquellos que solo piensan en sí mismos y en sus beneficios.

viernes, 22 de mayo de 2009

LAS AGENDAS 21 LOCALES (Orígen y Fundamentos)
La Agenda 21 Local es un instrumento de gestión ambiental, no vinculante que surge del "Programa Global para el Desarrollo Sostenible en el siglo XXI”, ceebrado en Río de Janeiro en el año 1992.
Su orígen

En el capítulo 28 del Programa 21 se hace un llamamiento a las autoridades locales para que elaboren una Agenda 21 Local, de ahí surge esta necesidad. El principio de responsabilidad compartida y colaboración es básico para la implantación de estrategias de Desarrollo Sostenible a nivel local, por lo que se insta a las autoridades locales a la búsqueda de consenso y a iniciar un diálogo con sus ciudadanos, organizaciones cívicas, empresariales e industriales locales y empresas privadas para aprobar la Agenda 21 Local.
¿En qué se fundamenta?

El fundamento teórico del proceso de Agenda 21 Local es el principio de la sostenibilidad local, por lo que persigue integrar una justicia social, una economía sostenible y un entorno y capital natural duradero para lograr un equilibrio sostenible que mejore la calidad de vida. Por tanto, la sostenibilidad local es el resultado del equilibrio entre sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y sostenibilidad social.
La Agenda 21 Local como instrumento

La Agenda 21 Local se convertiría en el instrumento que permitiría la evolución del municipio hacia un equilibrio que debe ser en cada momento el óptimo, por lo que no se busca un equilibrio estático sino dinámico que permita y persiga la mejora continua de la calidad de vida.

Debe ser versátil, para poder afrontar los retos que se produzcan en cada momento.

La Agenda 21 Local es la herramienta o instrumento más ampliamente difundido y aceptado por parte de las autoridades locales para abordar los graves problemas ambientales desde el enfoque de “pensar globalmente y actuar localmente”, dado que, sin perder de vista el objetivo global de la protección del medio, es a nivel local donde se pueden tomar decisiones más prácticas y, además, más participativas.

El aumento de conocimientos y experiencias en la aparición de Agendas 21 Locales deja ver las dificultades y ventajas del proceso de elaboración y de su desarrollo y utilización como instrumentos de participación en la mejora de la gestión ambiental de las Administraciones Locales.

lunes, 18 de mayo de 2009



Método de filtración

Los métodos que dependen de la formación de colonias o del desarrollo de turbidez pueden detectar una única célula microbiana viable, pero debido a razones prácticas, sólo se utiliza alrededor de un mililitro de la muestra como inóculo para la placa o para el tubo. Por lo tanto, no se detectan las poblaciones con menos de una célula por mililitro. La concentración de los microorganismos de las muestras se hace, generalmente, mediante filtración.
Para ello, se hace pasar un volumen conocido de líquido o de aire a través de un filtro de membrana, haciendo vacio. Los poros del filtro son lo suficientemente pequeños como para que no puedan pasar las células microbianas. Posteriormente se coloca el filtro en un medio sólido adecuado y se incuba. El número de colonias que se desarrollan es el número de células microbianas viables en el volumen de fluido que se filtró. Generalmente, los resultados se expresan como organismos presentes por litro.
El número más probable



El método del número más probable (NMP), nos proporciona un recuento de viables. Se basa en el principio de que una única célula viva puede desarrollarse y producir un cultivo turbio.

El NMP requiere la realizacion una serie de diluciones seriadas al décimo de la muestra de cultivo, en un medio líquido adecuado para el crecimiento de dicho organismo.

Posteriormente, se incuban las muestras de dichos tubos problema. Una vez que ha pasado suficiente tiempo como para que crezca el microorganismo, se examinan los tubos.

Aquellos tubos que fueron inoculados con una o más células microbianas a partir de la muestra, se pondrán turbios, mientras que los tubos que no recibieron ninguna célula permanecerán transparentes.

A medida que se aumenta el factor de dilución, se alcanzará un punto en el cual algunos tubos contendrán tan sólo un organismo y otros, ninguno. Al determinar la probabilidad de que los tubos no recibieran ninguna célula, se puede determinar el numero más probable de microorganismos presentes en la muestra original, utilizando para ello una tabla estadística.

La precisión del número más probable aumenta con el número de tubos que se usan, aunque cinco tubos por dilución se considera como una relación apropiada entre la precisión y la economía.

El método del NMP se utiliza para contar microorganismos que son dificiles de cultivar en medio sólido. También se usa para determinar el número de células de un cultivo mixto que pueden crecer en un medio líquido detcrminado. Por ejemplo, puede emplearse para determinar la contaminación del agua potable, determinando el número de bacterias que pueden crecer en un medio que contiene lactosa. Estas bacterias probablemente sean Escherichia coli provenientes de aguas residuales contaminadas, y la presencia de E. coli en el agua potable es una prueba presuntiva de contaminación.

Información extraída de:

http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/58/texthtml/cap805.htm


domingo, 17 de mayo de 2009


SIGRE



SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro cuyas siglas corresponden a “Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases”, es una iniciativa ecológica, pionera en España, que pretende evitar que tanto los envases como los restos de medicamentos que éstos puedan contener se mezclen con otros residuos domésticos y acaben en la basura, sin recibir un tratamiento medioambiental adecuado.


Prácticamente todas las oficinas de farmacia existentes en España colaboran con el Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases del sector farmacéutico, contribuyendo así al cuidado de la naturaleza.


Con su adhesión a SIGRE, el farmacéutico suma a su habitual faceta de asesoramiento al consumidor sobre el uso y consumo del medicamento, la labor de información sobre el reciclado de los envases y la eliminación de los medicamentos no usados o caducados que los ciudadanos guardan en sus hogares.
Las farmacias adheridas al sistema disponen de un distintivo que las identifica como Puntos SIGRE de información y recogida de medicamentos.

Las farmacias están representadas en SIGRE por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), órgano que agrupa a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de las distintas provincias españolas.

En la actualidad, los ciudadanos disponen de más de 20.000 Puntos SIGRE cercanos a su domicilio, lo que supone que la práctica totalidad de las farmacias existentes en España participan en el Sistema SIGRE.

En las oficinas de farmacia se ubican los denominados Puntos SIGRE, de información y recogida selectiva de medicamentos, integrados por:

- Un contenedor concebido para la recogida de los envases de medicamentos vacíos o con restos, así como de los medicamentos caducados, y que ha de ser utilizado por el consumidor para este fin.
- Folletos informativos dirigidos al consumidor, en los que se explica, de forma clara y sencilla, el funcionamiento del Sistema y el papel que el consumidor desempeña en él. Son materiales de carácter divulgativo, ilustrados y con información precisa.


- Materiales promocionales, como adhesivos e imanes diversos, orientados a reforzar el objetivo de SIGRE: la recogida y reciclado de envases de medicamentos.
Cada contenedor blanco de SIGRE se identifica con un código (C.F. Nº.) para dar cumplimiento a la normativa medioambiental, así como para el control y seguridad tanto del contenedor como de los envases y restos de medicamentos en él depositados, identificando ambos como propiedad de SIGRE.

Toda farmacia adherida a este sistema de gestión presentará este distintivo:


Spot de SIGRE campaña "Un gesto por el medio ambiente"

¿Qué hacer con los medicamentos caducados o sobrates?


sábado, 16 de mayo de 2009

Tratamiento de aguas a nivel domiciliario

El tratamiento a nivel domiciliario obedece a los mismos principios que las grandes plantas depuradoras, sin embargo es posible mejorar la eficiencia en la relación costo x m3 de agua tratada, si se observan algunos principios básicos tales como la separación de las aguas grises y negras, el consumo racional y limitado de detergentes y la exclusión de productos químicos agresivos en la limpieza cotidiana.

Aguas grises y negras

Las aguas grises son: todas aquellas que son usadas para nuestra higiene corporal o de nuestra casa y sus utensilios. Básicamente son aguas con jabón, algunos residuos grasos de la cocina y detergentes biodegradables. Es importante señalar que las aguas grises pueden transformarse en aguas negras si son retenidas sin oxigenar en un tiempo corto. El tratamiento es sencillo si contamos con el espacio verde suficiente.
En caso de no contar con el espacio suficiente, las aguas grises deben ser sometidas a un tratamiento previo que reduzca el contenido de grasas y de materia orgánica en suspensión, para posteriormente ser mezcladas con las aguas negras y pasar a un tren de tratamiento.
Las aguas negras son las que resultan de los sanitarios y que por su potencial de transmisión de parásitos e infecciones conviene tratar por separado con sistemas de bioreactores.

Sistemas básicos de tratamiento casero

Es importante comprender que el sistema de tratamiento más adecuado debe ser el que considere las condiciones específicas del medio ambiente y las culturales. La instalación de los sistemas de tratamiento no solo debe contemplar eficacia en si de la depuración, sino también debe analizar la relación de los elementos circundantes, las necesidades particulares, el costo, el mantenimiento, el rehúso, y la utilización o disposición de los sub. productos de la depuración.

La fosa séptica
Es común encontrar una gama muy amplia de formas de disponer el agua con el nombre genérico de fosa séptica, sin embargo no todas cumplen con el objetivo de liberar los acuíferos de contaminación, debido que suelen confundirse con:
Pozos negros o de absorción, en los que las aguas son infiltradas al suelo sin un verdadero tratamiento.
El problema básico de las fosas sépticas es que suelen acumular lodos hasta el punto de saturación, lo cual se incrementa si la fase anaerobia no funciona correctamente. El efluente debe necesariamente ser tratado en un campo de oxidación antes de infiltrar al suelo y los lodos extraídos necesitan tratamiento adicional.
Existen formas de tratamiento de las aguas de forma fácil y casera, solo requiere un poco de paciencia y una pequeña inversión. publico esto un poco en relación con lo que hemos estado viendo en este curso, para más información visitad la siguiente página:

jueves, 14 de mayo de 2009

Microbiología: LOS COLIFORMES



En relación a lo que estamos tratando últimamente en clase publico esta entrada, que es un pequeño resumen de lo más importante que se debe saber en torno a estas bacterias.



¿Qué son los coliformes?

Los coliformes son una familia de bacterias que se encuentran generalmente en las plantas, el suelo, los animales y los humanos. La presencia de bacterias coliformes en el suministro de agua es un indicio de que el suministro de agua puede estar contaminado con aguas fecales o de desechos en descomposición. Generalmente, las bacterias coliformes se encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua o en los sedimentos del fondo.
Los coliformes fecales, son un tipo de bacterias coniformes que se encuentran en los intestinos de los humanos y otros animales de sangre caliente. La presencia de coliformes fecales en un suministro de agua es un indicador de que las aguas negras han contaminado el agua.

Procedimiento de Pruebas

Dependiendo de lo que estemos interesados en probar se realizarán dos tipos de pruebas, a optar por la adecuada:

Prueba total de coniformes: es más sencilla pero solo da un resultado cualitativo (no cuantitativo). Esta prueba solo indica la presencia o ausencia de coniformes en las aguas.

Prueba de coliformes fecales: es un poco más complicada que la anterior pero más completa, además es una prueba cuantitativa ya que nos da el número de coniformes por unidad de volumen.

Niveles de coliformes en las aguas


La presencia de bacterias coliformes puede ser un indicador de un suministro de agua contaminada, aunque serían necesarias más pruebas.

Los niveles recomendados de bacterias coliformes fecales son:



Agua Potable: menos de 0 colonias por 100 ml de la muestra de agua
Natación: menos de 200 colonias por 100 ml de la muestra de agua
Navegar/Pescar: menos de 1,000 colonias por 100 ml de la muestra de agua

Escherichia Coli

La Escherichia Coli es una bacteria que ayuda a equilibrar la flora intestinal. Sin embargo existen distintos tipos de la misma. En concreto existe una que es la E. C. 0157:H7 que es perjudicil para los humanos y en el interior de ls intestinos humanos provoca diarreas entre otros efectos nocivos.

domingo, 10 de mayo de 2009

El Compost Como Mejorante Del Terreno



¿QUÉ ES EL COMPOSTAJE?


El compostaje o “composting” es un proceso anaeróbico en el cuál los microorganismos actúan sobre la materia biodegradable y la descomponen generando un mejorante del terreno (que no abono) de muy buena calidad para emplear en la agricultura.

El compost es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.


PROPIEDADES DEL COMPOST:


Mejora las propiedades físicas del suelo.

La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo.

Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención de agua.

Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes N, P,K, y micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.

Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de los microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su mineralización.


LAS MATERIAS PRIMAS DEL COMPOST:


Para la elaboración del compost se puede emplear cualquier materia orgánica, con la condición de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas materias primas proceden de:

Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost o como acolchado. Los restos vegetales jóvenes como hojas, frutos, tubérculos, etc son ricos en nitrógeno y pobres en carbono.

Los restos vegetales más adultos como troncos, ramas, tallos, etc son menos ricos en nitrógeno.

Abonos verdes, siegas de césped, malas hierbas, etc.

Las ramas de poda de los frutales. Es preciso triturarlas antes de su incorporación al compost, ya que con trozos grandes el tiempo de descomposición se alarga.

Hojas. Pueden tardar de 6 meses a dos años en descomponerse, por lo que se recomienda mezclarlas en pequeñas cantidades con otros materiales.
Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos restos orgánicos procedentes de las cocinas como pueden ser restos de fruta y hortalizas, restos de animales de mataderos, etc.

Estiércol animal. Destaca el estiércol de vaca, aunque otros de gran interés son la gallinaza, conejina o sirle, estiércol de caballo, de oveja y los purines.

Complementos minerales. Son necesarios para corregir las carencias de ciertas tierras.

Plantas marinas. Anualmente se recogen en las playas grandes cantidades de estas, que pueden emplearse como materia prima para la fabricación de compost ya que son compuestos ricos en N, P, C, oligoelementos y biocompuestos cuyo aprovechamiento en agricultura como fertilizante verde puede ser de gran interés.

Algas. También pueden emplearse numerosas especies de algas marinas, ricas en agentes antibacterianos y antifúngicos y fertilizantes para la fabricación de compost.


martes, 5 de mayo de 2009


Gestión de los residuos hospitalarios


En los hospitales no sólo se producen defunciones y, por lo tanto, se almacenan cadáveres en depósitos especiales, sino que se practican un gran número de cirugías, autopsias y procedimientos de anatomía patológica, en los que se pueden producir mutilaciones y surgir restos humanos de cierta entidad o tamaño, que se tratan según el Reglamento de la Policía Mortuoria.

¿Qué se hace con un órgano?

Se trata de un resto humano de cierta entidad o residuo de la clase IV y, por lo tanto, no se puede tirar a la basura, lo que podría causar alarma en la población. En estos casos, se guarda en una cámara frigorífica hasta que una empresa determinada se encarga de su recogida e incineración.

Residuos químicos

Los residuos radiactivos no se generan sólo en aquellos centros que tengan unidades de tratamiento con radioterapia o medicina nuclear
Los residuos químicos -clase V- se gestionan como residuos tóxicos o peligrosos, según el reglamento del real decreto. Entre estos, figuran los líquidos fijadores y reveladores, el formol y el xilol, donde se conservan los órganos, o los productos que se emplean para los tratamientos de ciertas máquinas, así como material de desecho contaminado con productos químicos.

Citostáticos y radioactivos

Los citostáticos (o citotóxicos), residuos de la clase VI, son fármacos que se utilizan en quimioterapia para tratar distintos tipos de cánceres. Se gestionan por el Plan de Residuos Biosanitarios y Citotóxicos, y la diferencia de estos productos, respecto a los biosanitarios especiales, es que se tienen que incinerar, ya que no se pueden esterilizar antes de eliminarlos.

Vertidos industriales

Por último, los hospitales también producen vertidos industriales que se eliminan a través del agua. Cada hospital tiene un tipo de pH (medida de la acidez) del agua y tiene reconocida la autorización de vertidos por parte de cada Ayuntamiento, es decir, cada consistorio fija las condiciones de los residuos que se pueden verter a las aguas residuales. A partir del alcantarillado, se toman muestras y se realizan pruebas cada seis meses, donde se mide la cantidad de oxígeno del agua.

Camión de recogida en hospitales

(Debe llevar el símbolo de peligro biológico)

lunes, 4 de mayo de 2009

Productos transgénicos:


DEFINICIÓN:


Un organismo transgénico es aquel organismo al que se ha alterado la información genética propia con la adición de muy pocos genes (generalmente uno) procedentes de otro organismo, normalmente de una especie distinta.

ORIGEN:


Desde el principio de su existencia, el hombre ha aprovechado la variación genética natural para seleccionar, por técnicas de cruce y selección, especies de plantas y de animales. En el campo de la alimentación ha utilizado microorganismos y enzimas para elaborar numerosos productos.La aplicación de la ingeniería genética entre las especies implica muy pocos cambios fundamentales con respecto a las técnicas tradicionales; sin embargo, es una tecnología revolucionaria puesto que permite identificar, aislar e introducir un determinado gen o genes en un organismo de una forma directa y controlada.


TIPOS:

Hay productos transgénicos de origen vegetal, animal y fermentados (pan, cerveza, derivados lácteos,....). En el mundo vegetal se estudia la incorporación de genes que proporcionan resistencia a plagas y patógenos, retraso en el proceso de maduración, soportar las condiciones ambientales extremas, aumento del valor nutricional de algún alimento, etc. Pero en el campo animal, los avances se realizan de una forma más lenta puesto que los cambios en animales implican mayores repercusiones éticas y sociales.


SALUD PERSONAL:

Los alimentos transgénicos que se han comercializado no son mas peligrosos para la salud que los convencionales de los que proceden, ya que cualquier alimento modificado genéticamente, antes de obtener su autorización para su puesta en el mercado, ha de pasar una serie de estudios estrictos, entre ellos pruebas toxicológicas, para descartar cualquier riesgo sanitario. Pueden pasar de unos 4 a 5 años. Estudios minuciosos demuestran que el contenido nutricional del alimento es el mismo que el de origen y que no se han producido aumentos de ninguna sustancia toxica ni de su potencial alergénico. En la CE existe una estricta regulación al respecto.

Hoy en día suponen un gran avance en la capacidad de rendimiento de muchas plantaciones ya que aceleran el crecimiento normal de las plantas entre otros factores. Sin embargo no todas son ventajas ya que estas modificaciones genéticas que se realizan sobre la semilla de la planta darán lugar a que; lo que la naturaleza impedía, la manipulación genética lo una. Así las especies distintas se combinarán genéticamente y esto a su vez acarreará que unas especies que antes no poblaban una zona desplacen a otras autóctonas, las cuáles no tienen la resistencia genética de estas nuevas.
Pero estos problemas tienen difícil solución ya que detrás de esto están muchas empresas interesadas en vender estos productos.

Para más información:


domingo, 3 de mayo de 2009

Contaminación por agroquímicos

La contaminación por agroquímicos es un gran problema ambiental hasta el punto de que la gran mayoría de ellos se vierten de manera exagerada al medio, por ello hoy en día es importante atajar este problema, aquí dejo información interesante acerca de estos productos agroquímicos;
-Para más información visitad el siguiente enlace:

http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/50.pdf

Situación actual por la contaminación de agroquímicos

Desde los años cuarenta, el uso de plaguicidas ha aumentado de una manera continua, llegando a cinco millones de toneladas en 1995 a escala mundial. Se observa una tendencia actual a la reducción en el uso de los mismos en los países desarrollados; no obstante éstos se siguen aplicando en forma intensiva en los países tropicales.

Se ha establecido que sólo un 0.1 por ciento de la cantidad de plaguicidas aplicado llega a la plaga, mientras que el restante circula por el medio
ambiente, contaminando posiblemente el suelo, agua y la biota; por lo tanto, se hace necesario caracterizar el destino final y la toxicidad no prevista de estos plaguicidas para evaluar con certeza el riesgo asociado a su uso.

Estudios de ámbito internacional revelan la gravedad del problema. Un trabajo realizado por Hendin y Peake en Waimea, Nueva Zelanda, arrojó en la región de Mapua, los niveles de contaminación encontrados, estaban ligados a liberaciones constantes de pesticidas organoclorados. Otras investigaciones en el área constatan la gravedad del problema. Por ejemplo, un estudio realizado en la India por Dua et al. (1996), reportó niveles de DDT de 2.26 ppm en suelo y 0.18 ppm en el agua, en una zona aledaña a un centro poblado donde se controlaba malaria.


Los estudios citados hasta ahora, revelan un grave daño en el área ambiental; pero quizás lo más grave del asunto, es que estos niveles de contaminación han ocasionado graves daños a la salud en zonas expuestas al impacto de estos productos.
Por ejemplo, en 1995, un estudio de mujeres embarazadas en Tailandia reveló que el 75 por ciento de ellas estaban contaminadas con pesticidas organoclorados, en valores en la sangre que oscilaban de: 10.15, 1.21, 1.61, 0.80, 6.95, 3.56, 1.03 y 1.47 ppb; también se reveló que los neonatos tenían niveles de 0.62, 5.05 y 1.24 ppb, siendo los pesticidas detectados.

Pero quizás el hecho más grave corresponde a la presencia de malformaciones congénitas. En un estudio llevado a cabo en el Hospital General de Calabozo durante 8 años, se encontró en 1.8 por ciento de los recién nacidos malformaciones
genéticas, destacándose picos máximos en 1987 (2.4%) en 1988 (2.8%) y en 1992 (2.46%).

Además de los casos de malformaciones, se han incrementado alarmantemente los casos de leucemia, lo cual es atribuido por muchos investigadores al uso irracional de pesticidas.

Técnicas empleadas para el monitoreo de agroquímicos

En este aspecto, el análisis químico juega un papel importante, y técnicas como la cromatografía, la espectrofotometría, la reflexión de rayos X o el uso de trazadores radiactivos han sido empleadas para la detección y cuantificación de agentes contaminates en diversos ecosistemas. Los métodos de monitoreo, han sido empleados en muchos análisis.

martes, 14 de abril de 2009




ETIQUETAS ECOLÓGICAS

En los últimos diez años, la flor se ha convertido en un símbolo de alcance europeo que identifica a los productos y proporciona una orientación simple y precisa a los consumidores. Todos los productos que llevan la flor han sido verificados por organismos independientes que garantizan el cumplimiento de criterios estrictos relativos al medio ambiente y a las prestaciones del producto.
En la actualidad hay 23 grupos de productos diferentes y ya se han concedido más de 250 licencias para cientos de productos. La gestión de la etiqueta es competencia del Comité de etiqueta ecológica de la Unión Europea (CEEUE), con el apoyo de la Comisión Europea y de todos los Estados miembros de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE). En el Comité están representados la industria, los grupos de protección del medio ambiente y las organizaciones de consumidores.




El etiquetado ecológico tipo I, según la nomenclatura dada por la ISO (1999), es
aquel procedimiento por el que una tercera parte independiente autoriza a un producto
el uso de un logotipo (ecoetiqueta o etiqueta ecológica) acreditativo de que
cumple con un conjunto de criterios de carácter medioambiental que le hacen ser,
en términos generales, menos dañino para el entorno natural que otras marcas
competidoras dentro de la misma categoría de producto. Estas etiquetas ecológicas
tipo I deben diferenciarse de:

Las etiquetas ecológicas simples o mono-atributo: las cuales sólo garantizan
que el producto posee un determinado atributo ecológico, por ejemplo, ser biodegradable.

Las etiquetas ecológicas tipo II o autodeclaraciones: las cuales son simples declaraciones
medioambientales emitidas por el fabricante o distribuidor del producto,
sin que exista una verificación de un tercero independiente. Por ejemplo,
“producto reciclado” o “producto ecológico”.

Las etiquetas ecológicas tipo III o tarjetas informativas: se trata de una ficha que,
con un formato estandarizado, recoge información cuantitativa acerca del comportamiento
medioambiental del producto en relación a varios criterios (consumo
de agua, de energía, sustancias peligrosas, etc.).




PRINCIPALES PROGRAMAS DE ETIQUETADO ECOLÓGICO TIPO I DE
CARÁCTER GENERAL

FLOR EUROPEA
UNIÓN EUROPEA (1992)

ÁNGEL AZUL
ALEMANIA (1977)

ECO-MARK
JAPÓN (1989)

ENVIROMENTAL CHOICE
CANADÁ (1988)

CISNE BLANCO
CONSEJO NÓRDICO

HALCÓN
SUECIA (1990)

SELLO VERDE
ESTADOS UNIDOS (1989)

UMWELTZEICHEN
AUSTRIA (1991)




http://www.mercasa.es/es/publicaciones

lunes, 30 de marzo de 2009