HOLA AMIGOS!
Disneynature
Bajo este nuevo sello Disney estrenará en los cines películas documentales que tendrán como denominador común el medio ambiente. Según Dick Cook, presidente de la Disney, mostrarán al espectador la grandiosidad de la naturaleza y la maravilla de grandes filmaciones. A pesar de que desde sus comienzos han contado grandes historias, en este caso dejarán que sea la propia naturaleza quien las cuente.
La primera película llegará a las pantallas el próximo 22 de abril de 2009, Día de la Tierra, con estreno de Alastair Fothergill. Por lo que podido comprobar, parece que se trata de la misma película Tierra que se estrenó en Europa en otoño de 200 -que según parece no se llegó a estrenar nunca en EE.UU.- o una versión para el mercado estadounidense. A esta, le seguirán otras sobre flamencos, los océanos, los polinizadores, orangutanes, grandes felinos y chimpancés.
Proyecto DAISIE: clasificación de especies exóticas
La base de datos contiene información sobre el origen, la dieta, el hábitat, la fecha de llegada y el impacto económico y ecológico de cada una de las especies. La base de datos completa estará disponible dentro de un año aproximadamente, cuando los datos que contiene hayan sido publicados en revistas científicas. Sin embargo, ya hay fichas informativas sobre muchas especies en el sitio Web del proyecto.
Muchas de estas especies nos son conocidas; casi dos tercios de las especies clasificadas pueden encontrarse en ambientes creados por el hombre o seminaturales, como nuestras casas, campos, parques y jardines. Hay aves y animales que fueron introducidos intencionadamente para la caza o la pesca y plantas importadas para nuestros jardines.
Entre ellos está la cotorra de kramer (Psittacula krameri), cuyo plumaje de color verde vivo y su reclamo característico es conocido en gran parte de Europa, desde el Reino Unido en el norte, a Grecia, España e Italia en el sur. Se teme que estas aves de colores vistosos podrían desplazar a especies autóctonas con hábitos de anidación similares, tales como el gorrión, el trepador azul y el estornino europeo.
En nuestras vías fluviales, el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) está causando problemas ecológicos, superando a las almejas autóctonas y afectando a la calidad de las aguas en muchos lagos; también está causando problemas económicos al atascar sistemas industriales y municipales de suministro de agua y ensuciando los cascos de los barcos.
Un ejemplo aterrador es el del mosquito tigre de Asia (Aedes albopictus), por ejemplo, que llegó a Europa en el agua acumulada en neumáticos usados. En la actualidad se ha extendido en Italia y en los Balcanes Occidentales. El insecto, originario del sureste de Asia, es portador de varias enfermedades graves, entre ellas la fiebre del dengue, el virus Chikungunya y el virus del Nilo Occidental.
Venga cuidaros chao
Zalo